En el día de hoy hemos mantenido en la CAM nueva «reunión COVID».
De la anterior reunión del día 9/10/2020 lo más reseñable fue la convocatoria de una mesa para la regulación del teletrabajo en la CAM. Hoy hemos vuelto a insistir en solitario, en la necesidad de la toma de temperatura a las entradas de los órganos judiciales y en que se distribuyan mascarillas FPP2 en los juzgados que no tienen ventilación natural o bien sus secretarias son excesivamente pequeñas como los juzgados de primera instancia de Capitán Haya.
A la reunión ha asistido una representante de MADRID DIGITAL que nos ha informado de la evolución del expediente digital, así como sobre la compra de 3000 a 4000 portátiles. Se trataría de una primera compra, ya que la idea es sustituir a corto plazo los ordenadores de sobremesa por portátiles, a los 7500 funcionarios y laborales de la CAM. La entrega de los portátiles estará sujeta a orden de prioridades.
La pretensión es que cada puesto de trabajo esté dotado de un portátil , pantalla ordenador, teclado externo y ratón, pudiendo llevarse el portátil al domicilio del funcionario en jornadas de teletrabajo.
Se han tramitado licencias zoom para todos los juzgados, 1350 licencias (kit webcam y micros), y licencias TIMS para reuniones telemáticas donde se comparten documentos a través de la nube, un ejemplo (Tsj liberaciones). Igualmente se han tramitado 2800 licencias ISLAS y se tramitarán todas las que se soliciten mediante los LAJS y con el visto bueno de la CAM. Sin perjuicio de lo anterior hemos solicitado en varias ocasiones un trámite más ágil mediante formulario directo a la CAM sin necesidad de pasar por los LAJs.
Respecto al expediente judicial electrónico, el mismo consta de un escritorio y visor judicial, obviamente habrá perfil de usuario y herramientas según este perfil. Al visor tendrán acceso MAGISTRADOS, Laj, Fiscales y funcionarios. En ese punto hemos solicitado que los letrados y procuradores tengan la posibilidad de visualizar los expedientes en los que conste su representación; a fin de reducir su presencia en las dependencia judiciales. Esto posibilitaría que: 1) Dispongan de más tiempo para sus despachos y 2) Que los funcionarios dispongan de más tiempo para la tramitación de los expedientes, al no tener que atender físicamente a los profesionales. La solicitud ha tenido buena acogida por parte de la representante de Madrid digital.
Las estadísticas a segundo semestre del año 2020 sobre digitalización y firma digital tanto de funcionarios como de jueces y laj han sido positivos ;
460.000 asuntos registrados.
330.500 notificaciones firmadas electrónicamente por magistrados y LAJ.
2.500.000 notificaciones firmadas por funcionarios.
6.700.000 documentos.
En definitiva la firma digital ya está aplicándose por el 65% magistrados de Madrid y el 71% de la periferia.
Y Se han llevado a cabo 2700 vistas telemáticas vía zoom y 4600 actuaciones procesales tales como toda de declaraciones.
Los atestados de la Guardia Civil llegan digitalizados a los juzgados de la CAM, Fiscalía , etc. En proyecto piloto están los atestados de la policía nacional que lo están remitiendo a los juzgados de Alcalá de Henares para su posterior implantación en el resto de sedes judiciales.
Hemos puesto de manifiesto la dificultad de papel cero en la jurisdicción social , y expresado el problema de las copias de la demanda que llegaban por otro conducto y la invitada estuvo de acuerdo tenía constancia de dichos hechos y está en busca de soluciones.
Celebramos y así se lo hicimos saber que se sigan haciendo todos los esfuerzos posibles para la digitalizar todos los documentos y llegar al papel cero, en tanto en cuanto eso ahorrara costes de almacenamiento, costes de traslado y custodia de expedientes. Así como el ahorro que supondrá no comprar el propio papel y lo que es más importante en esta época de covid; reducir al mínimo el contacto con un vector de contagio como es el papel.
Cierto es que no hay un plan previsto de digitalización de los expedientes anteriores debido al gran coste económico.
A finalizar la reunión hemos solicitado que por quien corresponda se revisen las sedes judiciales, es obvio que faltan por poner mamparas de protección en algunas mesas de algunos juzgados, hemos mostrado fotografías para dejar constancia de dos juzgados en concreto, en los que además no se cumple la distancia de seguridad.
Insistiremos en este tema en la próxima reunión del día 22 del comité de seguridad y prevención.
En cuanto a los permisos de aquellos padres con hijo pendiente de PCR se ajusta la jornada a 7,30 horas por parte del FIVA , en aquellos casos en que el hijo no tenga PCR pendiente después de los dos días preceptivos deberán complementarlo vía teletrabajo o pedirse vacaciones o «moscosos», según nos han hecho saber.