En el imperio chino los aspirantes a funcionarios debían memorizar las leyes imperiales, que estaban grabadas en grandes lienzos de piedra.

Nuestros abuelos estudiaron estos códigos, trabajaron estos manuales y aplicaron estas compilaciones.
Los sistemas actuales de acceso a la función pública, sus conceptos, se han mantenido prácticamente inalterados a lo largo del siglo XX.
En la Constitución Española se consagró que el acceso a la función pública debe respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad. Los que nos niegan la equiparación de derechos con los funcionarios de carrera nos dicen una y otra vez que los trabajadores temporales no cumplimos ninguno de esos requisitos y que la equiparación que reclamamos es inconstitucional. Y lo hacen convencidos de que esos principios implican que todos/as debemos adquirir la condición de funcionario de carrera de la misma manera. Puede que estén en lo cierto o puede que no.
El concepto legal de igualdad no implica tratar a tod@s por igual; si no dar a cada un@ lo que en derecho le corresponde.
Los que nos niegan la equiparación de los derechos de los trabajadores públicos contratados en abuso de temporalidad, mienten al afirmar que sancionar al Estado Español con la fijeza es inconstitucional; porque vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Mienten porque el principio de igualdad se cumplió al acceder a la función pública a través de bolsas de trabajo cuya convocatoria era y es de pública concurrencia y a la que se accedió tras cumplir los requisitos impuestos por la administración.
Mienten al negarnos el principio de mérito, porque los méritos fueron la base que se valoró en esas bolsas para acceder y posicionar a cada uno/a de los/as aspirantes según su nivel de méritos. Entre ellos, el superar pruebas selectivas.
Mienten al negarnos el principio de capacidad, porque es la que demostramos a diario en el desempeño de nuestra función pública; en cada hora trabajada, en cada expediente tramitado, en cada proyecto realizado, en cada minuto que estamos contratados. Porque de no ser así…¿no nos deberían haber echado y no vuelto a contratar?
Mienten los que nos niegan la equiparación justificándose en que es inconstitucional; y mienten, porque su interpretación interesada de los principios de igualdad, mérito y capacidad se fundamenta en un sistema de acceso único. Ideado y concebido por y para una administración ya superada. Una idea de acceso a la función pública restrictiva, decimonónica y muy anterior a la constitución española que invocan. Mienten quienes nos acusan de inconstitucionales; usando como argumentos de su razón, conceptos de sistemas de acceso preconstitucionales.
Mienten, porque el sistema único que le sirvió al imperio chino y a nuestros ancestros para acceder, ya no sirve en un Estado miembro de la Unión Europea.
Y si no mienten...¿Qué les mueve a seguir primando un único concepto de acceso, preconstitucional, aún a consta de vulnerar el derecho de la Unión Europea y de poner en riesgo el bienestar de 800.000 familias?
Efectivamente que mienten a la sociedad por todo lo que decís.
Fijaros en las sentencias del TSJ de Valencia y Vasco, del jueves y viernes, 20 y 21 de Mayo, ¡ qué casualidad!!! un dia antes de la manifestación de interinos del sábado 22, no es casualidad, y ved cómo estos ilustres Magistrados siguen con la matraca de la inconstitucionalidad y con el mantra de igualdad, mérito y capacidad, muy bien descrito por vosotros. Creo que ni se ha leído la directiva 1999/70, ni ninguna resolución, ni sentencia del Tribunal Europeo…y ni siquiera la sentencia de la Magistrada del Juzgado nº 4 de Alicante, que minuciosamente argumenta todo lo expresado por Europa, e incluso lo dicho también por nuestro Constitucional de que el mérito queda acreditado por los años de servicio etc….por lo que creo que son unos insumisos porque se ve que no quieren aceptar las resoluciones de la Unión Europea. A ver el Supremo,, me temo que hagan lo mismo..¡¡¡¡ojalá me equivoque !!!!. o pone orden el Gobierno ( se lo exigen en la entrega de los fondos para la recuperación), o esto volverá, de nuevo a Europa y sacará los colores otra vez a España, por unos jueces que se resisten a ser Europeos. veremos.