MESA SECTORIAL DE JUSTICIA DEL PASADO 4 DE MARZO

Os hacemos un resumen de lo que hemos cogido de «aquí y de allá»:

Después de la primera reunión mantenida el pasado 28 de febrero de 2022 donde la Administración explicó su borrador/propuesta, algunos dieron su valoración a la totalidad del documento y consiguieron forzar una nueva reunión para el 4 de marzo de 2022, en la cual parece ser que se ha comenzado la negociación punto por punto sobre el documento.
Se volvió a exigir que la Administración cuantifique el total de las plazas afectadas por esta Ley 20/2021 y, su identificación y justificación caso por caso. Y todo en aras, según ellos, de garantizar que estos procesos se implementarán basados en la igualdad y seguridad jurídica.
Se propuso antes de entrar en los distintos puntos del borrador que todas las plazas vacantes existentes y las afectadas por la Ley 20/2021 se ofrezcan en concurso de traslados previo a los titulares, y un concurso de traslados donde no se tenga en cuenta la situación del personal titular que se encontrarán congelados en esos momentos. (Nota de ASIJ-USO: Les de igual qué o cuantas leyes o normas se vulneren con tal de reducir al máximo el efecto de la ley 20/21)

Igualmente, solicitaron para estos procesos selectivos afectados por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, la libre concurrencia, que ha sido admitido por la Administración, ya que esta Ley establece que “estos procesos garantizarán la libre concurrencia, la igualdad, mérito, capacidad y publicidad”. (Nota de ASIJ-USO: Solicitar a la administración una y otra vez que los procesos sean abiertos y de libre concurrencia no deja de ser un «brindis al sol» para colgarse medallas ante vete tu a saber quién; ya que la ley 20/21 ya lo establece así y es algo pacífico y no controvertido por nadie que sepa de qué está hablando)

Sobre las plazas de la OEP 2019 de turno libre:

Tanto las plazas correspondientes al cupo de estabilización, como las que procedan de reposición de 2019 se llevarán a la oferta extraordinaria de 2022, que se determinará antes de 1 de junio y se convocará antes del 31 de diciembre de 2022.
Alguno ha solicitado que el cupo de reposición de 2019, 2020, 2021 y 2022 se ofrezcan a turno libre. Ya que además, la Ley 20/2021, permite que estas plazas de tasas de reposición se efectúen de forma separada a las derivadas de la tasa adicional de estabilización. (Nota de ASIJ-USO: Esta es una propuesta que nos parece lógica e inteligente, siempre y cuando en ese cupo de reposición no haya plazas afectadas por la ley 20/21, por lo demás; es lo razonable que se establezcan mecanismos que garanticen la máxima concurrencia a los procesos libres y las máximas posibilidades de estabilización al personal temporal en los de estabilización)

Modificación del artículo 490.2 de la LOPJ:

Volvieron a insistir en la incrementación del porcentaje del 30% actual de plazas para la promoción interna, que fue reducido unilateralmente por el Ministerio de Justicia en 2015 , y que se vuelve a redactar y modificar con el 50% de reserva que teníamos antes de esta reforma, ya que en la actualidad y hasta que se implemente la Carrera profesional, es el único modo de promoción que tenemos el personal funcionario de la Administración de Justicia.
Para esta modificación se ha exigido al Ministerio de Justicia que se establezca un plazo de seis meses, y su compromiso para pactar la reforma con los grupos políticos del Congreso.
Por algunos se ha propuesto, en este mismo sentido, la modificación del 442 de la LOPJ respecto a los Letrados de la Administración de Justicia.

Plazas de estabilización afectadas por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre:

Algunos han seguido insistiendo y exigiendo al Ministerio de Justicia de la necesidad de cuantificar e identificar las plazas afectadas en la Administración de Justicia por el artículo 2 de la citada Ley y por las disposiciones adicionales 6ª y 8ª. (Nota de ASIJ-USO: ASIJ-USO lleva pidiendo la cuantificación e identificación de las plazas, el «mapa de la temporalidad», desde el principio de los tiempos)
Que además, las plazas que se encuentren en esta situación tienen que procederse a su notificación a las personas que ahora mismo las ocupan.
Y que se proceda a darles información de las plazas en esta situación distribuidas por Comunidades Autónomas

❗❗❗ASIJ-USO, JUNTOS MÁS FUERTES❗❗❗
Visits: 4799

2 comentarios en «MESA SECTORIAL DE JUSTICIA DEL PASADO 4 DE MARZO»

  1. Un PIN. Esto ya se encarga de dar publicidad los sindicatos de siempre. Lo que me gustaría saber es por qué a estas alturas de la partida, los interinos seguimos sin tener ni tan siquiera voz en esas Mesas. No nos habíamos unido con otros sindicatos para poder participar?.
    Hasta la fecha, todo lo que se ha dicho en las»»»»»Mesas»»»»», sólo sigue beneficiando a titulares, pasándose x el forro de la solapa al TJUE.

    1. Efectivamente debemos estar en mesa y tenemos el derecho a estarlo porque contamos con la representatividad suficiente. El Ministerio se niega a darnos entrada y nos aboca a un proceso judicial para forzarles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *