
El pasado martes 21 de diciembre se ha celebrado reunión de la Mesa Sectorial de Justicia, conforme al siguiente orden del día:
- Plan de choque para la tramitación de expedientes de nacionalidad en la Oficina General del Registro Civil de Madrid.
- Propuesta de Resolución de creación de los Servicios Comunes de Actos de Comunicación.
- Instrucciones para la utilización obligatoria de medios electrónicos para el personal al servicio de la Administración de Justicia.
- Ruegos y preguntas
PLAN DE CHOQUE EXPEDIENTES DE NACIONALIDAD EN REGISTRO CIVIL ÚNICO DE MADRID.
Respecto al primer punto, la Directora General ha informado que, a fecha 20 de diciembre, tan sólo se han presentado 17 funcionarios voluntarios para el plan de actuación, 13 menos de los previstos, razón por la cual han decidido ampliar el plazo hasta el lunes 27. Si en esa fecha siguiera sin completarse, se abriría la posibilidad de participación a otros funcionarios del partido judicial de Madrid.
Por la Directora General se ha afirmado que no va a haber un control exhaustivo del trabajo ordinario de esos funcionarios, apelando a su responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas ordinarias. Siendo los LAJs los que certificarán los casos tramitados dentro de los marcados para el plan de choque.
En este punto hemos reiterado la necesidad de cubrir la totalidad de la plantilla del RCU de Madrid puesto que los atrasos se dan también en otras secciones del mismo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNES DE ACTOS COMUNICACIÓN DE LA PERIFERIA.
Por la Administración se ha comunicado que ha manifestado que, en caso de ser dos auxilios titulares en el Juzgado, se ofrecerá a ambos funcionarios la posibilidad de movilidad voluntaria al nuevo Servicio Común, teniendo preferencia el que tenga mayor antigüedad en el centro de destino y en caso de ser la misma, en el cuerpo. Si ninguno de los funcionarios titulares solicita el traslado, se adscribirá forzosamente a uno de ellos al nuevo centro de destino por el mismo criterio. En caso de traslado forzoso de un titular al nuevo Servicio Común, el funcionario tendrá preferencia, en el primer concurso y por una vez, para retornar al Juzgado de ser posible. En el caso de que haya dos plazas de auxilio en el Juzgado y al menos una de ellas esté ocupada por interino esa plaza será amortizada.
Más allá de la reordenación de efectivos, en su caso, y de la cobertura de las plazas de nueva creación en los Servicios Comunes, mediante oportunas comisiones de servicio que se convoquen al efecto, ASIJ-USO ha insistido reiteradamente en la recolocación de los interinos que actualmente prestan servicio en los juzgados, en los nuevos SC.
UTILIZACIÓN OBLIGATORIA DE LOS SISTEMAS TELEMÁTICOS DE LOS FUNCIONARIOS CON LA ADMINISTRACIÓN.
Los funcionarios deberán proceder a darse de alta en el sistema de notificaciones telemática NOTE antes del 15 de febrero de 2022, fecha a partir de la cual todas las notificaciones de la administración a los funcionarios se realizarán por esa vía. Podrán hacerlo mediante un enlace que se habilitara al efecto en FIVA.
Advertir que el personal funcionario interino que no esté desempeñando momentáneamente funciones por haber cesado, también será notificado vía NOTE.
Por otra parte, la Administración no admitirá ningún escrito o solicitud de los funcionarios que no se realice por medios electrónicos., pudiendo utilizar todos los medios de identificación y firma electrónica legalmente reconocidos.
En este punto, ASIJ-USO hemos reclamado que NOTE sea un canal bidireccional de comunicación entre los funcionarios y la administración, si bien desde la Dirección General se nos informa de las dificultades técnicas actuales para que sea así.
RUEGOS Y PREGUNTAS.
En este punto, ASIJ-USO ha reclamado la rápida resolución de los recursos de alzada presentados en relación con la Bolsa de Interinos. La Administración ha comunicado que se está dando prioridad a la resolución de aquellos de aquellos que han quedado excluidos o con 0 puntos en la bolsa de trabajo.
También en este punto, desde ASIJ-USO, dada la actual situación de incremento de positivos por la pandemia COVID, también entre los funcionarios de Justicia, hemos demandado que la Administración reitere los protocolos de actuación reenviándolos a todos los órganos judiciales y que se potencie nuevamente la realización del teletrabajo.