
En la reunión mantenida ayer, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior nos dio traslado de información sobre la nueva Ciudad de la Justicia, gran parte de la cual ya había sido hecha pública.
El objetivo de la Comunidad de Madrid es la construcción de una nueva Ciudad de la Justicia, en la que se concentrarán las 28 sedes actuales en una sola, aprovechando las obras ya realizadas, entre ellas el IML.
El nuevo recinto, situado en Valdebebas, contará con unos 375.000 m2 de edificabilidad, frente a los 230.000 m2 que la administración autonómica dedica actualmente a estas funciones en el partido judicial de Madrid. Contará con 15 edificios que albergarán las sedes de los diferentes órganos judiciales, Tribunal Superior, Audiencia Provincial, los Juzgados de los distintos órdenes. La distancia máxima entre los diferentes edificios será de entre 500 y 600 metros.
Su construcción se realizará mediante un “Contrato de concesión de obras públicas”, por el cual la adjudicataria además de la construcción se encargará de la explotación y al mantenimiento. Se prevé que la adjudicación se realice para el 2023 y las obras estén concluidas en el 2026, año en el que entraría en funcionamiento la nueva Ciudad de la Justicia. La concesión será de hasta 40 años aunque puede quedarse en 36 o 37 años, durante los cuales además de los posibles beneficios de explotación, la Comunidad de Madrid abonará a la adjudicataria un canon de 50.000.000 de euros (esto es, unos 2.000 millones durante el plazo de concesión) frente a los 70.000.000 que actualmente se gastan en las diferentes sedes existentes.
En el proyecto se incluye la construcción de un intercambiador de transporte en uno de de los extremos de la Ciudad de la Justicia, con metro, cercanías y autobuses. Asimismo, el recinto tendrá un aparcamiento con cerca de 5.000 plazas, de las cuales una parte se destinarán a parking público, explotado por la adjudicataria, y otra para los funcionarios. Se calcula que unas 30.000 personas harán uso de la nueva Ciudad de la Justicia, entre funcionarios (más de 5.000) y ciudadanos.
Existirá también un equipamiento dotacional que incluirá oficinas bancarias, restaurante, gimnasio, oficina de Correos, centro médico, o una guardería que facilite la conciliación familiar de los trabajadores de Justicia. Todo ello será explotado por la adjudicataria.
A instancia de las demás organizaciones sindicales presentes y de ASIJ-USO, la Administración se comprometió a mantener sucesivas reuniones conforme avance el proyecto y a escuchar y tomar en consideración la voz de los trabajadores en el diseño de las nuevas oficinas con el fin de que sean racionales y funcionales.