EL MINISTERIO Y LA MAFIA

Una vez más.

De nuevo un ministerio de función pública y unos sindicastas que no representan a los trabajadores afectados deciden nuestro futuro en una reunión de amiguetes en la que, al igual que Luís XVI y María Antonieta, los que detentan el poder le dan los pasteles a sus perros al final de la fiesta; mientras el pueblo, nosotros, perecemos de hambre tras las rejas del palacio.

Sin embargo la culpa no es del Ministro, ni del Secretario de Estado; ni siquiera de los piratas que encabezan CSIF, CCOO y UGT y que llevan tantos años liberados, lamiendo alfombras y anhelando estar en el puesto del Ministro o del Secretario de Estado; que se han olvidado de que antes de alcanzar un acuerdo para atajar un problema que afecta a determinados trabajadores, hay que hablar con esos trabajadores, escucharles y decidir en función de sus necesidades. Las de los trabajadores/as, no las de los firmantes.

Pero como decimos la culpa no es de los piratas, ni del Ministerio.

Algunos/as llevamos más de 5 años en esta lucha. Desde que los mismos que ahora han alcanzado este vergonzante acuerdo, firmaron otro parecido en 2015.

Cinco años y sólo hemos conseguido visibilizar el problema, que no es poco; y permitir que nos vuelvan a timar. Y eso es culpa nuestra, de nadie más.

Es culpa de un colectivo que no se moviliza, es culpa de un colectivo de trabajadores/as que viendo peligrar su puesto de trabajo, cuando se le convoca a una movilización se queda en casa alegando fatiga. Es culpa de un colectivo compuesto por más de 800.000 personas, que no consigue movilizar a más de 1600 en el mejor de los casos y en el peor , obliga por su pasividad o por una estrategia de presión mal entendida, a suspender una convocatoria de manifestación en Madrid. 

Somos nosotros/as los que les hemos dicho a los perros de Luís XVI que se pueden comer los pasteles, que no se preocupen, que nosotros nos quedaremos con la fruta podrida. Que no les decapitaremos, que no asaltaremos la bastilla, que no tomaremos las calles.

Es nuestro colectivo el que se ha encargado con su pasividad, su personalismo y su falta de unidad el de legitimar este acuerdo. Porque salvo honrosas excepciones como las de la FAC-USO, ASIJ-USO, la ATD, la CEEPT y las entidades adheridas a ella, SINTTA, los sindicatos alternativos o las compañeras que se pusieron en huelga de hambre y algunas otra entidad más. El grueso del colectivo está a verlas venir, atomizado en multitud de reinos de taifas que el único mensaje real que transmiten es el de que nos pueden masacrar cuando y dónde quieran, que no les vamos a oponer resistencia real. 

Abajo os dejamos el texto del proyecto de Real-Decreto que se aprobará previsiblemente en el consejo de Ministros de hoy y el texto del acuerdo alcanzado entre Luís XVI y los canes de palacio.

De nosotros/as depende que ese texto no se convalide en el Congreso de los Diputados. Aún nos quedan las calles, las reuniones políticas con los responsables de los grupos que deben dar apoyo parlamentario a ese Decreto.

Aún nos queda margen y debemos utilizarlo. El conflicto de Nissan se solventó en tres semanas, el ERE de CaixabanK se ha reconducido en un mes. Nosotros/as llevamos 5 años y somos más trabajadores/as afectados que los de esas empresas. Deberíamos reflexionar de quién es la responsabilidad.

20210701-MPTFP-DecretoLey_interinos-Borrador

Acuerdo_Plan_Choque_temporalidad_AAPP

ACUERDO MINISTERIO-SINDICATOS

PROPUESTA DE REAL DECRETO REFORMA EBEP

❗❗❗Aún estamos a tiempo❗❗❗

Visits: 5034

10 comentarios en «EL MINISTERIO Y LA MAFIA»

  1. vaya no sabia que en justicia habia 800.000 interinos, que maria antonieta obligaba a sus canidos a ingerir los restos del pasteleo mientras los huesos eran reservados para los banquetes palaciegos.. todos los dias se aprende algo

    1. En justicia no hay 800 mil trabajadores temporales, pero si en el conjunto de la administración pública; y dado que el problema nos afecta a todos, lo combatimos todos juntos. Esa es la razón de que hablemos de cifras globales…lo de María Antonieta y sus cánidos es una cuestión de historia y cultura general. Los que lo entendieron bien fueron los ciudadanos franceses, gracias a los cuales hoy disfrutamos de los valores de una sociedad occidental cuya base de convivencia es el derecho y el contrato social.

  2. Concurso oposición, exactamente lo mismo que antes, vamos que se niegan a cumplir con la directiva 1999/70 y demás resoluciones y sentencias recientes del TRIBUNAL EUROPEO, que claramente dice que la oposición no es el camino, que la indemnización debe de ser fuertemente disuasoria, que la única solución es la fijeza en el puesto `por abuso de la temporalidad en fraude de ley.
    Y siguen erre que erre y mientras la justicia sigue emitiendo sentencias declarando la fijeza, como el 2 de Julio el juzgado central contencioso declara la fijeza de 4 interinos, y otra antes, veremos a ver qué dice los políticos del Supremo.
    Creo que al Sr. Iceta le han comido el tarro los sindicatos de » clase «, pues su discurso ha cambiado últimamente y se ha plegado a dichos sindicatos, incluso le han inducido a manifestar lo de que ningún abogado les va a arreglar el problema.
    Vamos a ver qué pasa con los fondos de recuperación, pues me da que no le va a gustar nada el decreto de los » sindicatos «, si es que alguien se lo hace llegar.
    También es verdad que los interesados/as, es que no se mueven ni para defender sus derechos…….no pasa nada con ir un dia una hora a manifestarse, eso sí uniendo a todas las plataformas del Estado. Creo que con una manifestación de veinte mil personas el conflicto estaría resuelto. Pero tanta pasividad y la negativa de ccoo y csic a solucionar el conflicto, ahí estamos. A ver los grupos políticos si alguno o todos lo tumban, es lo único que queda. Tienen toda la jurisprudencia del TRIBUNAL EUROPEOS a su favor. SUERTE !!!!!!!!.

  3. Sin entrar a valorar lo justo o injusto de vuestras demandas, perdéis toda las razones insultando gravemente a sindicatos, que se os olvida, tiene afiliación, solo uno, superior a todo vuestro colectivo, al que decís representar. ¿Sabéis que existen elecciones sindicales cada cuatro años? y todos ellos han salido representados a nivel nacional y cumplen escrupulosamente con las normas (dictadas por el Parlamento Español) al respecto. Tienen toda la legalidad democrática, sancionada por las leyes y en el caso de CCOO, tras un debate, donde han podido participar toda la afiliación, para posicionarse legítimamente con una solución para la temporalidad. Repito no discuto, sería necesario, un debate jurídico de hondo calado… las razones legales, para aplicar vuestras demandas, lo que me parece indigno es utilizar ese lenguaje barriobajero de una supuesta representación nacional de un colectivo de trabajadores. Pero en vez de insultar a sindicatos legítimamente constituidos, por no pactar lo que vosotros quereís,y lamentaros por la escasa convocatoria que conseguis, a las elecciones sindicales y a ganarse la confianza de los votantes. Una vez sentados, legalmente en las mesas de negociación pues a defender lo que entendáis correcto… pero eso si un poco de educación no os vendría mal.

    1. Estimado José María, ante todo gracias por seguirnos e interesarte por nuestras entradas. No ponemos en duda la representatividad de esos sindicatos en otros colectivos o sectores. En el nuestro, Justicia, tanto CCOO como UGT van perdiendo esa representatividad elección tras elección. Nosotros, en un año, conseguimos un tercio de la representación que UGT tiene a nivel Estatal en justicia; y habríamos conseguido mucha más si todas esas organizaciones a las que aludes hubieran aceptado limpiamente el juego democrático. Cosa que no hicieron. Pero al margen de esto; queremos aclararte que la representación que les negamos es la de los trabajadores temporales en fraude de ley y/o abuso en la contratación temporal. Coincidimos contigo en que haría falta sentarse y mantener un debate sobre la aplicación legal de nuestras propuestas. Pero para ello primero deberías saber cuales son. Pero no ha sido posible porque no se nos ha convocado, pese a ser representativos entre los trabajadores. También hemos de darte la razón en que; por ahora, las mesas de negociación son el sitio correcto para discutir este tipo de cuestiones y a ellas nos encaminamos. Pero también lo es la calle y en ella estamos y en ella seguiremos. La educación, por otro lado, es algo que no nos falta; pero la paciencia si que se nos está agotando y no ayuda que organizaciones que deben defender a los trabajadores, que es lo que somos; tomen decisiones sobre su futuro, sin ni siquiera escucharles en profundidad.

      1. Pepito Maria, debes entender q si los interinos de cualquier Admon.son un 20% jamás podrá ser un sindicato mayoritario.
        Y en cuanto al fondo del asunto deberías enterarte un poquito de q el Derecho Comunitario está resolviendo un dia y otro a su favor por abuso y fraude ..
        .y ya están dictando sentencias aquí jueces que no son políticos ( como son los del Supremo y Audiencias, q se niegan a aceptar resoluciones de la Unión)…..CCOO y Cia llevan 20 años sin resolver el problema y ahora les entró las prisas por exigencia del dinero de la recuperación y junto sl Gobierno siguen sin enterarse del tema…….!!!cuidadín a ver si algún dia de estos las TVS abren conque Europa congela los fondos porque no cunplen la jurisprudencia del Trubunal Europeo sobre el problema de temporales en España…….Yo soy funcionario jubilado e hice 3 oposiciones, pero creo q es injusto lo q pretenden hacer con personas de Educación , sanidad o justicia ….y es simplemente aplicar el Derecho de la Union ya q aquí no hay legislación…..tarde o temprano se cumplirá y sino al tiempo..

  4. Pregunto a ASIJ, el real decreto engendrado por Iceta y la mafia, y aprobado en Consejo de Ministros , debe de debatirse aún en el Congreso y Senado?????…porque si es así con los partidos pequeños encontra al igual que la oposición e incluso de Podemos que siempre han respaldado el derecho de los interinos por abuso, creo que el Gobierno lo va a tener dificiliño……..es así?? Gracias!!!.

    1. El RDL debe ser convalidado en el congreso de los diputados. Pueden pasar varias cosas: Que se convalide como está, que se convalide con enmiendas, ampliaciones o modificaciones; o incluso, que se convalide con la condición de que se acto seguido tenga una tramitación parlamentaria como proyecto de ley.

  5. Gracias por la aclaración ..
    Acabo de leer otro auto del TEJ donde atiza nuevo varapalo a la Sala de lo Contencioso del Supremo sobre asunto interinos estatutarios y ente otras cosas insiste en que las convocatorias de libre concurrencia (oposicion), no son instrumentos como sanción suficiente al abuso, por el caracter incierto en que deja al interino abusado…o algo así……!!! Dios cuando despertarán estos cerebros medievales!!!! Cuando se darán cuenta el ridículo q jueces, gobierno y sindicatos están haciendo en Europa???.. Nada que les llegará la sanción y luego a correr y a aplicar lo que ahora se niegan…….a ver el Congreso si hace algo….a ver si alguien sabe de qué va esto……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *