Reunión de ASIJ con Francisco Aranda, portavoz de la Comisión de Justicia del grupo parlamentario Socialista en el Congreso de lo Diputados.
En el día de hoy hemos mantenido reunión telemática con Francisco Aranda, portavoz de la comisión de Justicia del grupo parlamentario socialista en el Congreso. Nos ha acompañado también Vicente Lera, de la asistencia parlamentaria del grupo socialista. No podemos por menos que agradecer al portavoz el tiempo que nos ha dedicado y el interés mostrado.
Nos ha acompañado el letrado Javier Arauz, en una muestra más del compromiso de este letrado con la lucha que mantenemos desde hace tanto tiempo. Os recordamos que ha estado presente en las manifestaciones del 15F y la del 5S y que asiste a diferentes colectivos de temporales allá donde se le solicita.
Le hemos expuesto al portavoz la situación por la que atravesamos y que le es de todo punto conocida; entre otras cosas porque el actual Ministro de Justicia se reunió en múltiples ocasiones con nosotros, cuando aún era el portavoz de la comisión y estamos seguros de que le ha puesto en antecedentes.
Se han mostrado comprensivos y comprometidos con buscar una solución al problema, nos han asegurado que en la solución alcanzada serán parte importante los agentes sociales y nos ha recordado que la comisión de función pública del grupo socialista ha presentado una PNL proponiendo soluciones al problema de la alta tasa de temporalidad y del fraude en la contratación temporal del personal funcionario de la administración.
Les hemos expuesto la situación actual y que está lejos de haber mejorado desde que mantuvimos las primeras reuniones con el actual Ministro; Javier Arauz les ha expuesto de manera clara y concisa la problemática legal a la que se enfrenta esta administración de no solucionar el tema en la línea que les proponemos.
El conflicto social al que se nos aboca y en el que se van a ver inmersos como administración; así como el dilema ético y moral que supone para un partido que se autodenomina de los trabajadores, el no adoptar una solución que pase por el mantenimiento de los puestos de trabajo, estabilizando a las personas que han dedicado su vida laboral a la administración pública y evitando un despido en masa libre y gratuito; les ha quedado claro. Les ha quedado claro también que la estabilidad y la fijeza son una solución factible desde un punto de vista normativo con los instrumentos legales que tenemos a nuestra disposición actualmente y que lo contrario supondría un problema de convivencia social.
Por nuestra parte le hemos dejado claro que la indemnización como sanción al abuso no es ni conveniente, ni factible, ni viable.
Se les ha propuesto la creación de una mesa de trabajo en la que participemos todas las partes interesadas, incluyendo a los representantes de los cuatro jinetes del apocalipsis si lo consideran necesario e imprescindible; aunque les hemos dejado claro cual es el problema que plantea que los mal llamados sindicatos de clase en el ámbito de justicia, participen en la solución, dado que son parte activa del problema.
Me parece correcto y conveniente que haya una solución política al problema del abuso en la temporalidad. Como decís la solución no tiene coste económico si se reconoce la fijeza de este personal.
La transposición de la normativa europea es obligatoria y cuanto más tiempo se tarde en hacerlo peores serán las consecuencias.
Pero si todos los paises de la Comunidad Europea ya han cumplido hace tiempo la directiva, ahora además ya se ha pronunciado el TGEJ. y no deja ya resquicio alguno para proceder a la fijeza de los interinos por fraude de ley…..además ya otra magistrada de Alicante dictó sentecia a favor, pir favor a qué están esperando los grandes sindicatos y hago un recordatorio al STAJ que nació para defender alos interinos y qué hacen, seguir a CCOO?…..que las directivas y sentencias hay que cumplirlas, que cuanto más tarde será peor.
Los abogados tan buenos de CCOO, no pueden ilustrar a sus sindicalistas sobre el asunto?
Si con un Gobietno progresista no se hace nada ,apaga y vámonos……..pronto vendrán las sanciones y el sonrojo en Europa.
Y es que no ya sólo el cumplir las resoluciones Europeas sino que para el estado es un chollo el mantener esa cantidad de recursos humanos con con gtan experiencia y gratis……..a ver si fespiertan fe una vez.
Manu Moreno